¿Quieres externalizar tu envasado de miel? ¿Necesitas dar valor a la imagen de tu producto? Aún existe la creencia generalizada de que cuanto más «descuidada» es la apariencia de un frasco de miel, el producto en cuestión es más casero, artesanal y natural. Rompamos con ese cliché: reivindicando el uso de envases de calidad y un proceso de envasado de miel profesional y calidad.
En Envasados a Terceros somos especialistas en envasado de una amplia variedad de productos de alimentación – en estado sólido, semi-sólido o líquido -. El envasado de la miel, al igual que el resto de productos del sector, es un proceso que demanda una serie de exigentes requerimientos sanitarios. Una de las principales exigencias de manipulación de alimentos a terceros es ofrecer un servicio con garantías de higiene alimentaria.
Durante nuestros procesos de envasado, cumplimos una serie de normas higiénicas que garantizan la seguridad de los alimentos. Para que lleguen al consumidor sin contaminar y que pudieran producir daños para la salud de los mismos. Disponemos de un Sistema de Gestión de Calidad conforme con la Norma ISO 9001:20015 para las actividades de acondicionamiento y envasado de productos alimenticios y cosméticos. Todo ello, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los PCC (Puntos Críticos de Control) durante todo el proceso de envasado.
Repercusión del envasado en el APPCC de la industria apícola
El envasado juega un papel fundamental en el Sistema APPCC de la industria apícola. Requiere el cumplimiento exhaustivo de una serie de normativas higiénicas y de seguridad, que interfieren tanto en el proceso de envasado como en la elección del envase.
Para el envasado de la miel, se pueden utilizar equipos manuales o automáticos: dependerá de la producción. La miel se comercializa al peso, pero se envasa volumétricamente. Su densidad es de 1,3-1,4 g/cm3, por lo que es necesario el uso de envases específicos, que consigan pesos exactos: los más habituales son de 25g, 500g o 1kg.
En cuanto a la elección del envase: es primordial que además de tener un tamaño y forma adecuados, no tengan acodamientos. Con ello, evitaremos la acumulación de espuma. Los materiales que se suelen emplear son el vidrio, el plástico alimentario o la cerámica barnizada. Para facilitar el manejo y la manipulación de las mieles, recomendamos el uso de envases de boca ancha.
Destacamos además, la importancia del cierre hermético. De este modo, garantizamos que no se produzcan pérdidas de aromas naturales ni la adición de los olores, de la humedad ambiente, etc. Factores que pueden alterar el producto una vez almacenado.
Al igual que el envasado, el almacenado de la miel también demanda múltiples requisitos de seguridad. Si no se cumplen, la miel envasada puede sufrir alteraciones físico-químicas que afectarán negativamente a su calidad.
Para conservar la miel en perfectas condiciones hay que tener en cuenta estos dos elementos: la humedad relativa (no superior al 60%) y la temperatura (20ºC). En este ambiente, es necesario que no se produzcan cambios térmicos bruscos y que no esté libre de olores intensos, que pueda captar la miel. Por último, la luz del sol no debe incidir directamente sobre el producto. Por lo que si fuera necesario, se deberá conservar la miel envasada en cajas opacas.
Propiedades del proceso de envasado de miel
Somos una empresa de servicios que trabaja exclusivamente para terceros, envasando y manipulando los productos de nuestros clientes. Entre los cuales se encuentran tanto multinacionales como empresas de mediana producción. En el caso del manipulado y envasado de la miel, destacamos las siguientes propiedades.
Envasado industrial y automatizado de alto rendimiento
Trabajamos de la mano de Alpha Pack, uno de los mayores grupos de fabricación de maquinaria de envasado automatizado de alto rendimiento. Con el objetivo de dar un paso más allá en nuestros servicios: combinando I+D, calidad, producción y comercialización, junto con una de las empresas líderes en el desarrollo y fabricación de maquinaria para procesos de envasado automatizado. Contamos con una línea automática de envasado y cerrado de miel, apta para el dosificado y llenado de este y otros productos viscosos, como la mermelada.
Garantía de prácticas correctas de higiene apícola
Los consumidores demandan y confían en que la inocuidad esté presente en la miel. Tanto lo apicultores, las empresas envasadoras y demás actores estamos implicados en la cadena productiva. Y por tanto, tenemos la responsabilidad legal y moral de cumplir con esas expectativas.
Como especialistas en la externalización de envasado, somos plenamente conscientes de la importancia de implantar mecanismos de autocontrol en todas las fases de la cadena productiva. Siendo el envasado, una pieza clave y fundamental del proceso para garantizar la seguridad alimentaria.
El tarro de cristal: líder en seguridad y conservación
La conservación de la miel es la clave para entender y desarrollar un sistema de envasado óptimo. La miel debe conservarse siempre en envases o tarros de cristal. Las propiedades del vidrio hacen que el producto no se oxide, soporta adecuadamente los cambios de temperatura. Y además evita la entrada de agentes contaminantes – como microorganismos, insectos -que puedan alterar este contenido natural por excelencia, de tan múltiples beneficios para la salud.
Este tipo de packaging también garantiza:
- La conservación de la forma y la textura del alimento.
- Preserva sus nutrientes, evitando que pierda su sabor y aroma.
- Prolonga el tiempo de almacenamiento (un tarro de miel puede conservarse durante dos años).
- Regula el contenido de agua y humedad. Los dos factores fundamentales que condicionan la conservación de la miel son la humedad relativa y la temperatura. La miel debe conservarse a una temperatura cercana a los 20°C y a una humedad no superior al 60%, ya que de superar dichos valores el producto puede absorber agua.
Ventajas de externalizar el envasado de miel
La subcontratación de procesos de envasado en productos alimentarios es una tendencia creciente en el mercado actual, consolidada por su rentabilidad, rendimiento y rápida capacidad productiva.
Máxima rentabilidad y rendimiento
Tercerizar el envasado de miel significa que el capital requerido para el equipo, el personal, los materiales y el software, está en manos de otra empresa, experta en el campo. El proceso de empaquetado no sólo es más económico, sino que se caracteriza por ser más intuitivo, inteligente y eficaz.
Y por otro lado, el rendimiento. El objetivo de nuestro negocio es proporcionar soluciones de envasado, cumpliendo con los requisitos que demande cada producto individual. Nuestros procesos, personal, equipo y programas de capacitación están diseñados para abordar las mejores soluciones de envasado.
Rápida capacidad productiva
Como diseñadores y fabricantes de paquetes profesionales, nuestras decisiones comerciales se toman para mejorar su eficiencia, rentabilidad y velocidad. Y es que la externalización del envasado, supone, una reducción considerable del tiempo de entrega al mercado, así como de la movilidad de su inventario. En definitiva, se trata de la mejor opción para conseguir una distribución a nivel nacional, más eficiente, dinámica y activa.
Otros elementos que influyen en la externalización
Trabajar de la mano de una empresa de envasado externa es una buena decisión. La elección de dicha compañía, es igual de importante. Deberá tener en cuenta varios factores al seleccionar su contratista. En Envasados a Terceros, te informamos, sin ningún compromiso, de nuestro estilo de gestión, instalaciones de automatización, así como de nuestras certificaciones de plantas.
Si deseas ampliar información sobre nuestra disponibilidad de envasado de miel u otros proyectos no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario, o llamándonos al 937 48 47 74.
¿Hablamos?
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes enviarnos un email. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible ¡Gracias!
Deja un comentario