El correcto envasado de alimentos es un aspecto fundamental para preservar todas las propiedades y características de los productos alimenticios y prolongar su vida útil. En la actualidad, uno de los principales problemas del mundo es el desperdicio de comida, cifrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1.600 millones de toneladas de comida al año. O lo que es lo mismo: un tercio de los comestibles que se producen para consumo humano se pierden.
¿Cómo influye el envasado de alimentos en su preservación?
Este derroche de alimentos se produce, en parte, por un incorrecto o deficiente proceso de envasado. Y es que en la preservación de los alimentos influyen varios factores. A veces, los productores de comida no prestan suficiente atención. La FAO señala que las principales barreras internas que impiden reducir el desperdicio de alimentos derivado de un incorrecto envasado son la falta de conocimiento especializado, infraestructura y tecnología adecuadas. Es decir, tanto de expertos como de maquinaria adecuada para tratar los comestibles.
En Envasados a Terceros somos conscientes del reto que supone para la industria alimentaria superar estas barreras. Por ello, ponemos a su disposición tanto nuestro personal, químicos especializados en productos comestibles y operarios de dilatada trayectoria en la industria, como la última tecnología en envasado en un proyecto que hemos bautizado como ‘Mejora en envasado para la industria alimentaria’.
Mejora en envasado para la industria alimentaria
Para este proyecto hemos adquirido maquinaria de última generación. Como envasadores automatizados con controles de metales de alto rendimiento. O la tamizadora centrífuga Tamicen, que es capaz de tamizar (separar productos de distintas granulometrías) con alta precisión productos no tamizables por vibración debido a un elevado contenido de humedad, grasa o electricidad estática.
Pero la maquinaria no es suficiente. La tecnología por sí sola no mejora considerablemente la experiencia del envasado si no es controlada por personal especializado en la preservación de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que uno de los peligros a los que se enfrenta la industria alimentaria al modernizar sus equipos de envasado es que las técnicas novedosas que aplican perjudiquen el sabor, la textura o la forma de los productos. Por ello, es necesario contar con un equipo químicos que analice cuál es la mejor manera de utilizar la última tecnología de envasado sin restar ni una sola de las propiedades y características que atesora el alimento.
Especialización en manipulado, servicio técnico y adicionales
En este sentido, el equipo de EAT analiza los comestibles que se quieren preservar y busca materiales de envasado, espesores de las diferentes capas, geometría o atmósferas de envasado adecuados para asegurar la mayor vida útil posible al producto al tiempo que se conservan todas sus propiedades.
El material de envasado elegido para cada producto depende tanto de las características del comestible como de su proceso de elaboración (si no se trata de producto crudo) y de su sistema de distribución, entre otros criterios técnicos.
Pensamos en cada detalle para que los productos de nuestros clientes lleguen en perfectas condiciones a la mesa de los consumidores.
¿Necesitas ayuda o deseas un presupuesto?
Si estás interesado en recibir más información sobre nuestras instalaciones y servicios de embalaje flexible, contacta con nosotros llamando al 937 48 47 74. Te informamos sin compromiso.
Gracias por leernos. Nos vemos en el siguiente artículo.
Deja un comentario