• Castellano
  • Blog
  • Contacto
Envasados a TercerosEnvasados a TercerosEnvasados a TercerosEnvasados a Terceros
  • Alimentación
  • Cosmética / Higiene
  • Suplementos dietéticos
  • Servicios
    • Manipulados
    • Distribuidor de Maquinaria
    • Servicio Técnico
    • Servicios Adicionales
  • Nosotros
    • Empresa
    • Clientes
    • Asociaciones y colaboradores
    • I+D
    • Calidad
    • Maquinaria

Proceso de certificación de una empresa envasadora de productos cosméticos a terceros

    Home Calidad Proceso de certificación de una empresa envasadora de productos cosméticos a terceros
    NextPrevious

    Proceso de certificación de una empresa envasadora de productos cosméticos a terceros

    Por envasadosaterceros | Calidad | 1 comentario | 18 octubre, 2018 | 2

    Cómo generar un sistema de gestión de calidad eficiente y certificable, algo muy importante a la hora de elegir un envasador de cosméticos a terceros.

    Hoy en día muchas empresas cosméticas, por varias razones, tienen la necesidad de externalizar el envasado de sus productos, entre estas razones están las siguientes:

    – No disponer de instalaciones industriales.

    – Disponer de instalaciones, pero con capacidad reducida a nivel industrial para poder asumir multitud de referencias por saturación en sus líneas de envasado.

    – Nuevos productos que requieren inversiones para envasarlos internamente, tanto por disposición de nueva maquinaria como por adquisición de nuevos formatos.

    – Ubicación geográfica del envasador que favorece reducir gastos en el transporte como en el caso de productos para un mercado local concreto.

    – No disponer de experiencia en cierto tipo de envasado.

    Todas estas razones, entre otras, empujan a las empresas a buscar envasadores a terceros, pero con el condicionante de que dispongan de ciertas características que les otorguen la suficiente confianza de que sus productos estarán en buenas manos. Entre estas condiciones que exige el cliente figuran las siguientes:

    – Disponer de los permisos legales pertinentes.

    – Disponer de una estructura suficiente tanto en recursos técnicos como humanos para satisfacer las necesidades del cliente y con tiempos de reacción adecuados.

    – Ubicación geográfica adecuada que facilite el transporte, accesos y contactos entre las dos compañías.

    – Disponer de interlocutores capacitados para responder y coordinar las necesidades tanto técnicas como de servicio en general del cliente. Es decir: hablar el mismo lenguaje.

    – Disponer de un sistema de gestión de calidad adecuado a las necesidades tanto legales como de eficiencia.

    Todos los puntos mencionados son de vital importancia, pero el último de ellos que se refiere al sistema de gestión de calidad, cabe decir que es el más vital de todos, porque de poco sirve disponer de todos los puntos anteriores, o alguno más, si no se dispone de un sistema de gestión de calidad eficiente y capacitado para llevar a buen puerto todo el proceso de envasado requerido por el cliente.

    El cliente exige coste competitivo, pero también servicio seguro, y, por esa razón, en la mayoría de los casos realiza una auditoría al envasador a terceros para asegurarse de que dispone de esa capacidad
    y calidad de servicio, lo que viene avalado por un sistema de gestión de calidad eficiente.

    Al hablar de sistema de gestión de calidad tenemos que entender y unificar nuestro concepto de la calidad, que podemos resumir y desglosar de la siguiente manera:

    – Sistema: conjunto de recursos y métodos interrelacionados.

    – Gestión: actividad que se realiza para lograr algo.

    – Calidad: nivel de cumplimiento de los requisitos, tanto del cliente como legales, reglamentarios y técnicos.

    Para cumplir con los requisitos legales reglamentarios y técnicos hay que entender cuáles son.

    sistema de gestión de calidad

    EL MARCO LEGAL DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS EN ESPAÑA

    En España rige el Reglamento (CE) No 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009.

    Este reglamento es el instrumento jurídico apropiado, ya que impone normas claras y detalladas que no dejan lugar para transposiciones divergentes por parte de los Estados miembros. Este reglamento garantiza que los requisitos legales se apliquen al mismo tiempo en toda la comunidad europea, sin que sea precisa ninguna norma jurídica de origen interno o nacional que la transponga para completar su eficacia plena.

    Cabe decir también que el reglamento es directamente aplicable y obligatorio en todos sus elementos desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    Este Reglamento (CE) No 1223/2009 en su artículo 8 impone la condición de trabajar con Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y dice lo siguiente:

    ARTÍCULO 8: BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

    1. La fabricación de los productos cosméticos se efectuará conforme a buenas prácticas de fabricación a fin de velar por el logro de los objetivos del artículo 1 (Artículo 1: El presente Reglamento establece las normas que deben cumplir todos los productos cosméticos comercializados, con objeto de velar por el funcionamiento del mercado interior y lograr un elevado nivel de protección de la salud humana).

    2. Se presumirá la conformidad con buenas prácticas de fabricación cuando la fabricación se ajuste a las normas armonizadas pertinentes, cuyas referencias hayan sido publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    Estas normas armonizadas a las que se refiere el Reglamento son las UNE-EN ISO 22716 (29764, lunes 7 julio 2008, BOE núm. 163), las cuales proporcionan un enfoque global para un sistema de gestión y establecen directrices para la producción, control, almacenamiento y expedición para los profesionales de fabricación de los productos cosméticos.

    Estas normas armonizadas no son de obligada certificación, pero sí de obligado complimiento, o sea la certificación ISO 22716 constituye una presunción de cumplimiento, y no sustituye las inspecciones por las autoridades competentes, aunque sí ayudará a incrementar la confianza en nosotros tanto por parte de las administraciones como de los clientes.

    ¿QUÉ VENTAJAS APORTAN LAS ISO 22716 A LAS EMPRESAS CERTIFICADAS EN LAS MISMAS?

    VENTAJAS PARA LA ORGANIZACIÓN

    – Facilita que la organización cumpla con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) exigidas por el Reglamento europeo 1223/2009 y otras normativas internacionales.

    – Acceso a nuevos mercados mediante una norma reconocida internacionalmente.

    – Confianza y buena imagen delante de los clientes y las autoridades reguladoras.

    – Mejora los niveles de gestión, planificación, organización y control.

    – Fomenta la mejora continua.

    – Asegura la máxima calidad y seguridad de los productos cosméticos.

    VENTAJAS PARA LOS CLIENTES

    – Mayor confianza en los productos cosméticos comercializados.

    – Menor riesgo para la salud del consumidor. – Mejora de la imagen del producto.

    VENTAJAS PARA EL MERCADO

    – Aumento de la competitividad, que conlleva a una búsqueda de la excelencia en un sector muy exigente.

    – Impulsar la armonización internacional y la transparencia en las normas de buenas prácticas de fabricación de productos cosméticos.

    A la hora de buscar a un tercero para hacerse cargo de los procesos industriales de nuestros productos, una de las señales positivas es que el envasador disponga de un sistema de gestión de calidad certificado por una empresa certificadora que avale su complimiento, y en el caso del sector cosmético supone cumplir con las ISO 22716.

    gestión de calidad

    SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CERTIFICADO

    Cómo generar un sistema de gestión de calidad que sea eficiente y certificable en ISO 22716 por las empresas de certificación autorizadas: la organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mantener su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional. El camino a seguir es el siguiente:

    1. Identificar los procesos necesarios para el SGC.

    2. Determinar la secuencia e interacción de procesos.

    3. Determinar los criterios y métodos necesarios de control de estos procesos.

    4. Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para su aplicación.

    5. Realizar el seguimiento, la medición y el análisis.

    6. Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados.

     

    ¿QUÉ HACER?

    Una vez decidida la empresa a certificarse en la norma ISO 22716, debe seguir el siguiente proceso:

    1. Realización de la documentación del sistema de gestión de calidad

    2. Implantación del sistema de gestión de calidad

    3. Formación interna.

    4. Auditoría interna.

    5. Elección del organismo certificador.

    6. Revisión de la documentación por el organismo certificador.

    7. Auditoría del sistema.

    8. Solución de las posibles no conformidades.

    9. Entrega del certificado ISO 22716.

    10. Revisión anual.

    11. Tercer año: renovación de la certificación.

    Si la organización certificada opta por contratar externamente cualquier proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos.

    El control sobre dichos procesos contratados externamente debe estar identificado dentro del sistema de gestión de la calidad.

    La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional, algo que le sería mucho más fácil si la empresa subcontratada dispone de la certificación en la misma.

    Cabe destacar que las ISO 22716 abarcan los aspectos de calidad, pero no incluyen los aspectos referentes a la seguridad del personal ni los aspectos referentes a la protección del medio ambiente, los cuales están regulados por las legislaciones y reglamentaciones locales de cada país y que también se deben cumplir, los cuales serán exigidos por algunos clientes y los organismos locales pertinentes.

    En definitiva, la implantación de un sistema de gestión en base a la norma ISO 22716 permite a la organización dar el paso previo seguro para cumplir con los requisitos que marca la legislación para comercializar o tratar productos cosméticos.

    Esperamos que este post haya resuelto algunas de tus dudas. Este artículo, se publicó en la revista Pharmatech “Especial Cosmética”(si te apetece, también puedes verlo en este link).

    ¡Gracias por leerlos!

    Ponte en contacto con nosotros si deseas más información

      Nombre / Empresa

      E-mail

      Teléfono

      Mensaje

      calidad, certificado gestión de calidad, cosmética, envasados a terceros, iso, iso 22716, sistema de gestión de calidad
      Avatar

      envasadosaterceros

      Más entradas por envasadosaterceros

      Entradas Relacionadas

      • 4 ideas de packaging innovador, respetuoso con el medio ambiente y con responsabilidad social corporativa

        Por envasadosaterceros | 0 comentarios

        De cómo Estrella Damm elimina las anillas de plástico de las latas, Bezoya y Philadelphia apuestan por un packaging innovador y sostenible y Lanjarón utiliza su envoltorio con fines de RSC Proteger y preservar losLeer mas

      • 30 años ofreciendo servicios de envasado y manipulado de productos

        Por envasadosaterceros | 0 comentarios

        Envasados a Terceros cumple 30 años Envasados a Terceros nació hace 30 años de un sencillo sueño que se fue haciendo realidad y luego, poco a poco, ha crecido hasta convertirse en una de lasLeer mas

      • envases para la indústria cosmétic

        Tendencias en envases para la industria cosmética

        Por envasadosaterceros | 0 comentarios

        La personalización y diferenciación en el packaging, la sostenibilidad, la reducción de costes, la seguridad y la flexibilidad en los procesos de fabricación son algunas de las principales tendencias en envases para el sector cosmético.Leer mas

      • control de calidad

        El control de calidad en el envasado y manipulado de productos

        Por envasadosaterceros | 2 comentarios

        La industria del envase y embalaje, sobretodo cuando hablamos de los sectores alimenticios y cosméticos, requiere de un riguroso control de calidad en el envasado y manipulado de productos para satisfacer las necesidades y expectativasLeer mas

      • diseños de envases originales

        Top 10 en diseños de envases originales y divertidos

        Por envasadosaterceros | 0 comentarios

        “Todo entra por los ojos” el packaging tiene la misión de atraer, informar, sugerir, y finalmente, convencer. Hoy queremos mostrarte nuestro top 10 en diseños de envases originales, divertidos y prácticos. Son packaging funcionales conLeer mas

      1 comentario

      • Avatar
        diseño industrial de envases plásticos Responder 18 octubre, 2019 at 9:59 am

        Encuentro muy interesante vuestro blog para saber cual es el proceso que hay que pasar para tener una buena gestión del proceso de calidad. !

      Deja un comentario

      Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      NextPrevious

      Buscar

      Entradas recientes

      • Tipos de impresión de envases plásticos
      • Embalaje flexible: así redefinen las grandes marcas su packaging
      • ¿Externalizar el envasado o invertir en maquinaria?
      • El outsourcing y su habilidad en procesos de envasado
      • Envasado de cosmética a terceros: todo lo que debes saber

      Comentarios recientes

      • Marta en Tendencias de packaging sostenible para 2021
      • envasadosaterceros en Smart packaging: envases inteligentes del siglo XXI
      • yenifer en Smart packaging: envases inteligentes del siglo XXI
      • Marta en Así será el packaging post covid: nuevos materiales y garantías anticontagio
      • Cristal en Smart packaging: envases inteligentes del siglo XXI

      Categorías

      • Calidad
      • Distribuidores de maquinaria
      • Envases
      • Envases sostenibles
      • Eventos
      • Feria
      • Films
      • Impresión
      • Manipulados
      • Máquinas envasadoras
      • Medio ambiente
      • Packaging
      • Proceso de envasado
      • Servicio Técnico
      • Sin categorizar
      • Tendencias
      Envasados a Terceros


      Somos una empresa de servicios que trabaja exclusivamente para terceros, envasando y manipulando los productos de nuestros clientes, entre los cuales se encuentran tanto multinacionales como empresas de mediana producción.

      Últimas Entradas

      • tipos de impresión

        Tipos de impresión de envases plásticos

        ¿Qué tipos de impresión para envases existen? ¿Qué ventajas y/o beneficios tiene

        15 abril, 2021
      • embalaje flexible

        Embalaje flexible: así redefinen las grandes marcas su packaging

        La industria del envasado – entre ella la del embalaje flexible –

        7 abril, 2021

      Contacto

      Avinguda Compositor Bizet, 20-22
      Pol. Ind. Can Jardí. 08191 Rubí
      info@envasados.es
      +34 937 48 47 74
      Envasados a terceros © 2018 Política de cookies Aviso legal Política de privacidad Política de privacidad de redes sociales
      • Alimentación
      • Cosmética / Higiene
      • Suplementos dietéticos
      • Servicios
        • Manipulados
        • Distribuidor de maquinaria
        • Servicio Técnico
        • Servicios Adicionales
      • Nosotros
        • Empresa
        • I+D
        • Calidad
        • Clientes
        • Asociaciones y colaboradores
        • Maquinaria
      • Blog
      • Contacto
      • Castellano
      Envasados a Terceros
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recoger información estadística sobre tus habitos de navegación y poder mejorar y personalizar tu experiencia. Si sigues navegando, consideramos que aceptas su instalación y uso. Aceptar Saber más
      Privacy & Cookies Policy

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR