En esta etapa de incertidumbre sanitaria y medio ambiental, el Ministerio de Sanidad, junto al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), han decidido ofrecer a la población una serie de instrucciones sobre el manejo de los residuos domésticos y su tratamiento. Se trata de una guía en la que se explican las nuevas tendencias de reciclaje de envases durante el coronavirus. Así como la gestión de los servicios de recogida con el objetivo de gestionarlos de forma adecuada. Todo, con el objetivo de no poner en peligro a los operarios de las plantas y del servicio de recogida.
Métodos de reciclaje para prevenir la propagación del coronavirus
¿Cómo podemos controlar la propagación del coronavirus durante el proceso de reciclado? Siguiendo estos 5 puntos claves de prevención:
- En primer lugar, en los hogares en los que vivan personas con Covid-19 o que sospechen que lo tienen y se encuentren en cuarentena, los materiales de desecho deben ser depositados en los contenedores destinados a resto de color gris.
- Esto se ha de hacer tanto con los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (mascarillas, pañuelos, guantes), como con el de los cuidadores. Este material se meterá en una bolsa de plástico colocada en un cubo de basura dentro de la habitación. Preferiblemente con tapa y pedal de apertura.
- Se debe cerrar la bolsa herméticamente antes de sacarla de la habitación. Después, fuera de la estancia de la persona aislada, habrá otro cubo de basura o bolsa secundaria, en donde se desecharán tanto la mascarilla y los guantes utilizados por el cuidador. Como la primera bolsa que contenía los residuos en contacto con el paciente.
- Después, esta bolsa secundaria que también ha de ir cerrada herméticamente -por ejemplo, con cinta aislante-, será introducida en una tercera junto al resto de residuos del hogar.
- El siguiente y último paso es desechar esta tercera bolsa. Que contiene tanto los residuos que han estado en contacto directo con la persona infectada como los desechos del resto de la casa. En el contenedor de fracción resto, es decir, el de los residuos que no se reciclan (de color gris).
Recomendaciones sanitarias de Ecoembes
Desde Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, aclara que la basura procedente de hogares en los que reside algun infectado por COVID-19, nunca se deberá separar ni colocar en los contenedores amarillo, azul o verde para evitar el contacto con los operarios de recogida y los trabajadores de las plantas de selección. Esas bolsas se destinarán directamente, y sin manipulación humana, a su eliminación posterior en un vertedero controlado o incineradora.
Seguimos con las recomendaciones de Ecoembes, para hablaros de su guía de reciclaje de envases durante el coronavirus. Estos son los pasos que debes seguir para desechar correctamente tus residuos.
Guía para el desecho de botes de gel, guantes y mascarillas
Frente a la desinformación surgida durante los últimos meses sobre las tendencias de reciclaje durante el coronavirus, la Comisión Europea ha publicado en su página web una guía sobre la gestión de desechos durante la actual pandemia.
En esta guía se prioriza el siguiente mensaje: «en el contexto de la crisis del coronavirus, es aún más importante que los ciudadanos separen bien sus residuos y garanticen flujos limpios de residuos reciclables hacia las instalaciones de tratamiento».
¿En qué contenedor se desechan las mascarillas y guantes de protección?
El resto de los ciudadanos deben desechar las mascarillas y los guantes (utilizados para hacer la compra o para cualquier otra actividad, sean del material que sean) en el contenedor de fracción resto. Es decir, el de los residuos que no se reciclan.
Cabe destacar, que las mascarillas higiénicas distribuidas por el Gobierno en el transporte público no son reutilizables. Y tienen que ir también al contenedor de resto. Nunca al de papel, donde se desecharán en una bolsa correctamente cerrada.
Es muy importante que nunca se depositen en el contenedor amarillo.
¿En qué contenedor se desecha los envases de gel hidroalcohólico?
En este caso, sí se debe elegir el contenedor amarillo. El gel hidroalcohólico y/o desinfectante se usa como alternativa al jabón cuando estamos en lugares o situaciones en las que no podemos lavarnos las manos. Como los envases en los que se comercializa este gel son de plástico, siempre tenemos que echarlos en el contenedor amarillo para que puedan reciclarse.
Además, según las recomendaciones de Ecoembes, no es necesario lavarlos antes de reciclarlos, aunque tengan restos de alcohol.
El reciclaje de envases aumenta un 15% desde el inicio del estado de alarma
Según los datos facilitados por Ecoembes, desde el inicio del estado de alarma – el pasado 14 de marzo-, se ha incrementado en un 15% el uso del contenedor amarillo. Para reciclar los envases de brik, plástico y metal. Lo que denota que la pandemia no ha conseguido que la ciudadanía abandone su compromiso medioambiental, y sigue al pie de la letra las nuevas tendencias de reciclaje de envases durante el coronavirus.
Este dato proviene de la información recogida en más del 80% de las plantas de selección distribuidas por toda España.
La preservación de nuestro entorno está en manos de todos y pasa por el reciclaje de envases, entre otras prácticas respetuosas con el medio ambiente. La consciencia también alcanza a la industria del envasado, cuyo sistema debe encaminarse a promover la reducción, el reciclaje y la reutilización.
Si deseas ampliar información sobre nuestros envases reciclables o sobre las opciones de envasado sostenible que ofrecemos, no dudes en contactarnos.
¡Gracias por leernos! Hasta el próximo post.
Deja un comentario